Decidir qué revestimiento decorativo es el mejor para el suelo depende de nuestros gustos, pero también de la estancia y de las condiciones del soporte. Los suelos de microcemento son la última tendencia en revestimientos debido a sus elevadas ventajas estéticas y técnicas.
Este tipo de pavimento ha conquistado la decoración de las superficies interiores y exteriores, gracias a sus elevadas prestaciones y a la belleza de sus acabados. Los suelos de este tipo de recubrimiento ofrecen una apariencia limpia, fresca, acogedora y exquisita. Aportan una superficie muy resistente capaz de soportar los fuertes impactos y las rayaduras.
El microcemento en el suelo es sinónimo de acabados duraderos y de unas posibilidades estéticas ilimitadas. A diferencia de los pavimentos normales, estos pavimentos no tiene juntas de dilatación, lo que se traduce en una superficie que ofrece una sensación de amplitud y una luminosidad inigualables.
Desde el punto de vista estético y decorativo, los revestimientos de microcemento son perfectos para crear ambientes sofisticados y lujosos. No hay mejor acompañante para crear espacios exquisitos y, por ello, en Luxury Concrete te traemos una guía para que conozcas todo lo que aportan los suelos de microcemento.
Si pensamos en cómo es el suelo perfecto para nuestro hogar, seguro que coincidimos que tiene que ser bonito, con una textura y un color que enamore, pero al mismo tiempo también tiene que ser práctico, resistente y fácil de limpiar. Todas estas características nos llevan al suelo de microcemento.
Es el material que tiene un lugar destacado en la decoración de la casa bajo la fórmula perfecta de belleza y fácil mantenimiento. Es el mejor aliado para dar un estilo personal y lujoso a los suelos. Propone diferentes texturas, una gran variedad de colores y acabados. No hay dos aplicaciones iguales, cada revestimiento es único.
Estos suelos son perfectos para conectar estancias y que formen parte de un todo. Es ideal para los espacios tipo loft, pero también para aportar un estilo contemporáneo en viviendas amplias. Es el revestimiento que aporta equilibrio y amplitud en el diseño de interiores y exteriores.
El microcemento en el suelo de los salones de lujo es una apuesta segura. En esta casa, la combinación del color gris y el blanco potencia el look envolvente del espacio. El suelo no deja indiferente a nadie, creando un salón elegante y majestuoso. Las vistas al exterior coronan un escenario de lujo.
Los nuevos pavimentos han llegado para dominar todas los espacios de la casa y para imprimir un carácter sofisticado a cualquier estancia. Este es el caso de los suelos de microcemento, que lejos de quedarse en un segundo plano, ofrecen efectos espectaculares.
Ofrecen un universo lleno de posibilidades para crear superficies brillantes y luminosas. En esta imagen potencia la luz natural de la cocina en una estética minimalista y elegante. Es ideal para conseguir ambientes modernos, que apuestan por los espacios abiertos y funcionales.
Estos suponen una solución perfecta para conseguir entornos diferentes sin necesidad de hacer grandes reformas, ya que es un producto que no eleva el nivel del suelo. La aplicación sobre la superficie existente permite transformar las estancias sin escombros.
Encajan a la perfección en las estancias modernas y son una solución excelente si buscamos un pavimento con identidad propia. El microcemento en los suelos de interior atrae todas las miradas, ya que consigue espacios únicos. Son la imagen de la elegancia.
La resistencia de un suelo está estrechamente ligada con su apariencia estética. Cuanto más resistente sea el piso, mejor y durante más tiempo lucirá en mejores condiciones.
Así, el microcemento cuenta con unas propiedades protectoras que hacen que salga indemne ante la amenaza que puedan suponer los golpes, las rayaduras o el desgaste al tránsito, permitiendo que cualquier espacio, tanto interior como exterior, tanto comercial como habitacional, se mantenga y conserve la armonía estética de cualquier estancia.
El revestimiento de microcemento en el suelo abre el camino a la integración de espacios logrando una atmósfera llena de estilo. La unión del salón y la cocina se traduce en la creación de una estancia moderna y luminosa. El suelo de microcemento se convierte en el auténtico protagonista y brilla con fuerza ante los techos altos.
El acabado de este material da personalidad a esta vivienda, donde el aprovechamiento de los espacios es la tónica dominante. Otorga un plus de elegancia y majestuosidad.
La alta decoración no entiende de interiores o de interiores. Cualquier espacio, sin importar su ubicación, puede ser objeto de orgullo para los amantes de la decoración. Así, con el microcemento en exterior podemos revestir piscinas, terrazas o entornos para lograr una coherencia estética general y que esta se mantenga por mucho tiempo.
Utilizar todo el espacio del que disponemos para crear lugares ideales, ahora es posible gracias al microcemento y una serie de cualidades irrepetibles en cualquier otro material utilizado en el mundo constructivo.
La continuidad que aporta es perfecta para convertir jardines, porches y piscinas en parte del hogar dotándolos de luminosidad y una sensación de amplitud visual, uniéndolos con sus áreas contiguas.
La combinación con otros estilos o materiales también es otra de sus facultades. Esta permite lograr una personalización de espacios exteriores mucho más alta. Gracias a su calidad y toda la gama cromática en la que se puede disponer, permite lograr los acabados deseados, también a la intemperie.
Transformar espacios exteriores es más fácil utilizando microcemento ya que permite hacerlo sin elevar el nivel del pavimento y sin generar escombros. Además, demuestra su resistencia a las dilataciones o contracciones que pueden surgir por las variaciones térmicas. También se comporta de una manera excepcional ante las inclemencias meteorológicas o la exposición a los rayos ultravioletas o al agua.
El microcemento admite una amplia variedad de colores, lo que le permite integrarse en cualquier ambiente decorativo y crear estilos personalizados. Además, su sistema de pigmentación permite conseguir cualquier color a medida. La variedad de tonalidades multiplica las posibilidades decorativas de los suelos de microcemento, que ofrece la opción de personalizar la casa como siempre has deseado. Pero el pavimento de cada estancia es diferente y, por ello, es clave elegir los colores adecuados.
Si queremos un suelo que transmita claridad, energía y esperanza, la mejor apuesta son tonos llenos de vida. Los colores cálidos son ideales para revestir y decorar espacios grandes, mientras que los tonos claros encajan a la perfección en estancias más reducidas. Dentro de esta gama cromática, ¿qué tipo de color prefieres?
Los tonos más luminosos, como el color blanco, son perfectos para dotar a los suelos de microcemento de una atmósfera relajante y calmada. La sensación que aporta este tipo de color se relaciona con la claridad mental, el orden y las superficies delicadas. Es una buena elección para tener un pavimento que potencia la imaginación y la luminosidad.
El color gris en los suelos de microcemento es una de las opciones favoritas de los interioristas y decoradores. Es una buena elección para ganar serenidad y elegancia en el hogar. En sus tonos más claros se traduce en un ambiente juvenil repleto de luminosidad. Además combina con muchísimos colores y crea una atmósfera cálida.
En la misma familia de tonos cálidos, encontramos el beige. Este color en el suelo de microcemento es el gran rival del blanco, ya que encaja en cualquier estancia aportando un extra de calidez. Una buena combinación es apostar por un suelo beige en un tono más oscuro y el mobiliario en un blanco roto, lo que se traduce en una superficie muy luminosa.
Ahora que conocemos en buena medida las posibilidades decorativas que ofrecen los suelos de microcemento, es momento de conocer cómo se aplica este revestimiento en las superficies transitables.
1- Rejuntar con el microcemento de preparación
Para rejuntar los azulejos hay que aplicar microcemento de preparación para evitar que posteriormente se marquen las juntas en el revestimiento. Concrete Base ofrece resistencias mecánicas superiores y es perfecto para preparar la superficie. Esta capa necesita un tiempo de secado de 24 horas.
2- Aplicar imprimación para superficies no absorbentes
Una vez se ha rejuntado, el siguiente paso es aplicar un promotor de adherencia o imprimación para suelos no absorbentes y colocar la malla de fibra de vidrio. En Luxury Concrete apostamos por el Primacrete Plus para facilitar la adherencia del microcemento con el soporte existente, mientras que la malla previene la aparición de posibles grietas y fisuras. Esta capa necesita un tiempo de secado que oscila entre los 30 minutos y las 24 horas.
3- Aplicación de microcemento de preparación sin pigmentar
Con la superficie ya preparada, hay que aplicar la primera capa del microcemento de preparación para aportar dureza al revestimiento. Esta capa facilita la posterior aplicación del producto de terminación. Esta capa hay que dejarla secar durante 12 horas.
4- Segunda capa de la imprimación Primacrete Plus
La aplicación de la segunda mano de la imprimación para superficies absorbentes se realiza para evitar que se marquen las juntas de los azulejos en el microcemento. El tiempo de secado también se sitúa entre los 30 minutos y las 24 horas.
5- Segunda capa de microcemento de preparación con pigmento
La segunda capa del microcemento de preparación es fundamental para lograr que el suelo tenga dureza. Con este paso conseguimos poner las bases para tener un revestimiento de calidad. Hay que dejar secar esta capa durante 24 horas.
6- Aplicación de dos capas de microcemento de terminación
Con la superficie preparada y el microcemento de preparación aplicado, llega el momento de poner dos capas de terminación. En el caso de los suelos de interior, Concrete Floor es una buena apuesta para lograr acabados naturales y de alta calidad. Entre la primera y segunda capa hay que dejar un tiempo de secado de 3 horas. La segunda hay que dejarla secar hasta 24 horas, antes de empezar con el sellado de la superficie.
7- Sellado del suelo de microcemento
El sellado de la superficie es el último paso en la aplicación. De esa forma se protege, impermeabiliza y refuerza el pavimento. Además se embellece el acabado final. Para ello hay que aplicar dos capas de Primacrete Finish, una imprimación tapaporos en base agua para endurecer el microcemento, y dos capas del barniz sellador Concrete Finish WT.
1- Reparar las posibles grietas que haya en el soporte
En el caso de que vayamos a revestir un suelo de cemento que tenga grietas, el primer paso es repararlas hasta conseguir que el soporte esté nivelado, limpio y libre de grasas.
2- Aplicación resina acrílica para microcemento Concrete Resin
Una vez nos hemos asegurado que no hay grietas, el segundo paso es consolidar la superficie donde se va aplicar el microcemento. La resina acrílica Concrete Resin está especialmente indicada para facilitar la adherencia de nuestros recubrimientos en suelos muy absorbentes, como los de cemento.
3- Dos capas de microcemento de preparación
Hay que aplicar dos capas de microcemento de terminación. Con la primera se coloca la malla de fibra de vidrio y se deja un tiempo de secado de 3 horas. La segunda capa también necesita el mismo tiempo de secado antes de aplicar el microcemento de terminación.
4- Dos capas de microcemento de terminación
Las dos capas del microcemento de terminación se aplican con pigmento. Entre la primera y la segunda se necesitan 3 horas de tiempo de secado. La segunda mano hay que dejarla secar durante 24 horas.
5 - Sellado del suelo de microcemento
Al igual que en las superficies no absorbentes, el proceso de sellado requiere de dos capas de la imprimación tapaporos Primacrete Finish y otras dos manos del barniz sellador Concrete Finish WT.
En el diseño de cocinas y baños, también podemos lograr un ambiente diferente aplicando microcemento en el suelo. Es el aliado perfecto para lograr acabados de alto valor decorativo en superficies impermeables, resistentes a la abrasión y a las altas temperaturas.
Son partes de la casa donde convivimos a diario y durante muchas horas, por lo que resulta fundamental elegir un material de altas prestaciones y que se integre con facilidad en cualquier estilo decorativo. Los suelos de microcemento son una buena opción tanto para el estilo clásico, como para el nórdico, el contemporáneo o el rústico. Tanto el baño como la cocina son dos espacios perfectos para disfrutar de nuestro estilo preferido con ese toque de amplitud extra que aportan nuestros revestimientos.
En este baño de microcemento, el revestimiento decorativo se apodera de la estancia y es la guinda perfecta para lograr una decoración lujosa. Es una forma ideal para renovar la estética de la casa. En esta ocasión la continuidad que ofrece el revestimiento potencia el estilo minimalista de la estancia. Más allá del poder estético, el baño de esta vivienda transmite paz y armonía a partes iguales.
En el diseño de cocinas modernas, tan importante es la elección del mobiliario como la calidad de los acabados. Los suelos de microcemento en las cocinas son una apuesta perfecta para disfrutar de un diseño propio y exclusivo. Es un material que permite aprovechar al máximo el espacio y crear una estancia increíble.
La isla de esta cocina se convierte en un aliado para ganar todavía más amplitud, separando el fregadero de la zona para comer o desayunar. Lo mejor de este revestimiento en el suelo de la cocina es que podemos adaptarlo a nuestro estilo.
Cuando establecemos contacto visual con un suelo revestido de microcemento, en primera instancia nos damos cuenta de que estamos ante un material de un valor muy elevado, tanto estética como técnica hablando.
Esto puede que nos lleve a pensar lo mismo de su coste monetario, pero desde Luxury Concrete® recomendamos dejarse llevar por las magníficas sensaciones que desprenden las superficies en cuestión ya que es difícil determinar, a simple vista, el precio de dicho material.
Esto es porque en una aplicación intervienen muchas más variables que el coste del producto. Así, habrá que preguntarse cuántos metros se han recubierto, cuántos aplicadores han sido necesarios para hacerlo, cuál era el estado del soporte original y si se ha tenido que reparar...
Por eso, y por segunda vez, hacemos hincapié en que al encontrarse con un pavimento especial, que brille por sí mismo, abogamos porque poner todos los sentidos en admirarlo en lugar de pensar cuál es su precio. Eso sí, si queréis vivir esas sensaciones en vuestra casa y revestir vuestros suelos con microcemento, no dudéis en poneros en contacto con nosotros.
Pese a todas las bondades con las que cuenta un material como el microcemento, también presenta algunos inconvenientes.
1 - Aparición de fisuras por soportes en malas condiciones. A la larga, pasado un tiempo desde la aplicación del microcemento, pueden aparecer fisuras. Esto es debido a que, en el momento de la aplicación, la superficie no estaba en un estado óptimo. En esos casos hay que repararla o limpiarla convenientemente, según el caso, para evitar que, a largo plazo, aparezcan irregularidades.
2 - Las aplicaciones exitosas solo las realizan los profesionales expertos. Para alcanzar los mejores resultados es necesario contar con aplicadores cualificados con las aptitudes necesarias y que no cesen en su formación sobre las últimas tendencias y los productos más novedosos, como los que integran el equipo de aplicadores homologados de Luxury Concrete® .
3 - Grietas por vibraciones estructurales. En algunos casos, este resulta insalvable y pueden surgir hendiduras. En el caso de las dos primeras pueden darse por los movimientos que se den en el propio edificio, por vibraciones o asentamientos, aunque el material utilizado sea de gran calidad.
4 - La humedad. Existen dos casos que debemos evitar si no queremos que la humedad se convierta en una parte de más de nuestras superficies. En primer lugar, hay que corregirla de los soportes originales antes de aplicar sobre estos el microcemento, si no el nuevo revestimiento calcaría dicha humedad. En segundo lugar, es necesario acertar con la imprimación que se utiliza. Por ejemplo, si el área está en contacto con el agua permanentemente, habrá que escoger el producto indicado, que se adapte a las características del espacio en cuestión.